• Semillas
  • Gestalt & blogs
    • Blog ‘Gestalt & Vida’
    • Blog ‘Sí podemos’
    • Blog ‘en TVrapia’
    • Paco Peñarrubia: ‘La silla de Perls’
  • Perfil del terapeuta
  • ¿Te preguntas…?
    • ¿Para qué esta web?
    • ¿Yo necesito terapia?
    • ¿Por qué escribo con ‘equis’?
  • Contacto
lasilladeperls@gmail.com
Login

Login

La silla de Perls

  • Semillas
  • Gestalt & blogs
    • Blog ‘Gestalt & Vida’
    • Blog ‘Sí podemos’
    • Blog ‘en TVrapia’
    • Paco Peñarrubia: ‘La silla de Perls’
  • Perfil del terapeuta
  • ¿Te preguntas…?
    • ¿Para qué esta web?
    • ¿Yo necesito terapia?
    • ¿Por qué escribo con ‘equis’?
  • Contacto

Paco Peñarrubia: ‘La silla de Perls’

Paco Peñarrubia - silladeperls.net

No te tumbes en el diván, como habría propuesto Freud.

No montes la escena psicodramática y sus personajes, como habría recomendado J. L. Moreno.

No te serenes ni cierres los ojos ni pares la mente, como habría insistido un maestro de Zen.

“¡Siéntate en la silla eléctrica, en el filo de la vida y de la muerte!”, habría exigido Fritz Perls.

Ahí, además de un escenario para las subpersonalidades internas en discusión, además de una invitación al viaje regresivo, además de un espacio imaginario para ensayar el futuro, además de una cita ineludible con el espejo que te desangra o te cauteriza, además de todo esto, esta silla es el lugar del vacío.

Te invita a la nada, a dejar el falso ser, a desaparecer para reencontrarse en otro ámbito. Dentro de la tradición jasídica, el rabí Nachman de Breslau (Wroclaw, Polonia) decía hace más de dos siglos: “es posible que la silla esté vacía, aún estando ocupada, porque la persona sentada se siente vacía”. El maestro invitaba a una actitud de presencia que devolviera la experiencia de ser, de forma que cuando uno se siente en la silla sea un «mensch», es decir, una persona completa en vez de deshabitada. Esta es la vivencia puntual de ser uno mismo, que el acto creativo invoca y persigue cada vez que se actualiza ante la hoja en blanco, el lienzo o la pantalla.

La silla de Perls sigue siendo un lugar privilegiado de conciencia. Aprovechémoslo.

 

Paco Peñarrubia

(2013)

Comparte esto:

  • Correo electrónico
  • WhatsApp
  • Tweet
  • Telegram
  • Imprimir
  • Más
  • Pocket
  • Compartir en Tumblr

10 Comments

Leave your reply.
  • Vicente
    · Responder

    6 mayo, 2018 at 11:00 PM

    Quién sabe cuántas historias conoce esa silla, cuantas aventuras, desventuras, amores y desamores, sostenidas por esas cuatro patas! Preciosa y cuidada página!

  • Maria José López Garcia
    · Responder

    11 diciembre, 2013 at 12:08 PM

    Sentarse en la silla, encontrarse y sentirse ser.

  • iker trueba salazar
    · Responder

    8 junio, 2013 at 4:00 PM

    Breve pero Excelso. Sublime y muy pero muy profundo. Saludos desde Ciudad de Mexico

  • Efrain
    · Responder

    6 junio, 2013 at 9:47 PM

    Esto es lo que siempre me gustó del enfoque gestáltico, sencillo pero con tendencia a la totalidad; simple pero poderoso.

  • Maria Isabel
    · Responder

    5 junio, 2013 at 6:06 PM

    Me gusta la idea de este Blog y que la creatividad ocupe un espacio importante en la cosntruccion diaria.

    • lasilladeperls
      · Responder

      Author
      5 junio, 2013 at 7:24 PM

      Gracias, María Isabel. Paco Peñarrubia ha sido y es un estupendo mentor de los proyectos creativos de muchas personas. Me siento entre los afortunados. Saludos. Manuel R.

  • chilenita
    · Responder

    6 abril, 2013 at 9:04 AM

    Precioso el texto..
    Preciosa inauguración.
    Buen camino.

    • lasilladeperls
      · Responder

      Author
      7 abril, 2013 at 11:00 AM

      Muchas gracias por esos buenos deseos, chilenita.
      Nos vemos en el camino ;-).

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Paco Peñarrubia

Uno de los principales responsables de introducir la terapia gestalt en España. Maestro de terapeutas, Peñarrubia dirige desde sus orígenes la Escuela Madrileña de Terapia Gestalt. Psicólogo, cofundador y primer presidente de la Asociación Española de Terapia Gestalt, colabora en el programa SAT de Claudio Naranjo, de quien es discípulo. Uno de sus talleres más conocidos es el viaje creativo que plantea en 'Las cuatro caras del Héroe'. Es autor, entre otros, de los libros 'Terapia gestalt: Lla vía del vacío fértil' (Alianza Editorial) y 'Círculo y centro: el grupo gestáltico' (La Llave)

¿Enriqueces? Deja un comentario ;-)

Comentarios recientes

  • Cristina en Taller de cambio de ciclo ‘Metamorfosis’
  • kati leatxe Aristu en Taller online: ¡Otra forma de escribir!
  • Andre en Talleres de Escritura Expresiva
  • Rosa en Taller online: ¡Otra forma de escribir!
  • Raquel Martín Luzardo en Resolvamos la incógnita

© 2023 · La silla de Perls.

  • Preguntas frecuentes
  • Resolvamos la incógnita
  • Sobre esta web
  • ¿Yo necesito terapia?
 

Cargando comentarios...