• Semillas
  • Gestalt & blogs
    • Blog ‘Gestalt & Vida’
    • Blog ‘Sí podemos’
    • Blog ‘en TVrapia’
    • Paco Peñarrubia: ‘La silla de Perls’
  • Perfil del terapeuta
  • ¿Te preguntas…?
    • ¿Para qué esta web?
    • ¿Yo necesito terapia?
    • ¿Por qué escribo con ‘equis’?
  • Contacto
lasilladeperls@gmail.com
Login

Login

La silla de Perls

  • Semillas
  • Gestalt & blogs
    • Blog ‘Gestalt & Vida’
    • Blog ‘Sí podemos’
    • Blog ‘en TVrapia’
    • Paco Peñarrubia: ‘La silla de Perls’
  • Perfil del terapeuta
  • ¿Te preguntas…?
    • ¿Para qué esta web?
    • ¿Yo necesito terapia?
    • ¿Por qué escribo con ‘equis’?
  • Contacto

Una vida emocionalmente plena

Las emociones nos ayudan a adaptarnos a la complejidad de la vida. Si bien nacemos con la capacidad de vivenciar las emociones básicas (también llamadas universales porque son comunes a todas las personas), según crecemos algunas emociones se acaban convirtiendo en tabú («los niños no lloran», «hay que ser fuerte», «enfadarse es de personas malas», etc.), mientras que otras no las conseguimos atravesar (nos mantenemos en un estado de rabia constante, tristeza perenne, miedo absoluto…). Estos bloqueos enferman el organismo (somatización) y generan trastornos afectivos, ansiedad, ataques de pánico, etc.

Taller introductorio: ‘Adentrándonos’

Para dar a conocer experiencialmente la propuesta de trabajo que planteo con las emociones, y en la que integro mente, cuerpo y (obviamente) sentimientos, he decidido plantear dos encuentros introductorios, de los que te llevarás:

– una mayor conexión con tus emociones y con las sensaciones corporales.

– herramientas para gestionar las emociones y que te resulte más fácil atravesarlas.

– una conciencia más amplia de quién eres y qué necesitas.

– una comprensión más profunda del sentido de las emociones que te acompañan.

– la experiencia de explorar emociones menos familiares para ti, en un espacio de seguridad y recogimiento.

– el enriquecimiento de compartir en grupo la expresión genuina de emociones diversas.

 

Taller ‘Una vida emocionalmente plena’

Este taller persigue propiciar una experiencia más completa de las emociones básicas alegría, tristeza, rabia y miedo, trabajando con cada una de ellas a través de distintas técnicas que ayudarán a poner conciencia en las sensaciones y pensamientos que despierten. Concentrar la atención en cada una (segmentándolas artificialmente de una cotidianeidad más variada y desorganizada) facilitará al final del taller un encuentro más desprendido con las mismas, permitiendo que fluyan y marchen en el día a día, descubriendo así un lugar interno de descanso, y una vitalidad renovada para salir al mundo.

Esta propuesta está pensada para que cualquier persona mayor de edad. Especialmente indicada para:

– personas a las que les cuesta regular sus emociones.

– personas con escasa o nula conexión con sus sentimientos.

– personas en proceso terapéutico o camino de crecimiento personal.

– personas que trabajan en el ámbito de la educación, sanidad, ayuda social.

– madres, padres y tutorxs.

Estamos configurando un nuevo grupo. Consulta la siguiente convocatoria en ‘Próximas fechas’. Y si tienes alguna consulta, mándanos un mail a lasilladeperls@gmail.com.

Facilita

Terapeuta: Manuel R. Vásquez. Terapeuta gestáltico, periodista, postgrado en Análisis de Procesos Grupales (E.M.T.G.) y Creatividad; y psicoterapia integrativa (programa SAT). Tienes más detalles aquí.

Contacto: consulta el grupo que más se adapta a tu disponibilidad en el lado derecho de esta página. Cualquier duda, llama al 669.038.740 o manda un mail a lasilladeperls@gmail.com

Próximas fechas

mándanos un correo si deseas inscribirte en la próxima convocatoria de estos talleres de inteligencia emocional.

Metodología

Técnicas y actitud gestáltica, escritura expresiva (terapéutica y creativa), técnicas de inducción emocional, expresión artística, y técnicas de relajación y visualización guiada.

  • El potencial de la escritura
  • Gestalt grupal
  • Arteterapia
  • Inducción emocional

El potencial de la escritura

La escritura es una herramienta que proporciona el espacio y tiempo necesarios para escucharte con detenimiento y libertad (si no lo va a leer nadie más, ¿por qué no me permito poner palabra a mi experiencia real?). Este proceso, que a priori parece simple y poco fructífero, produce efectos muy nutritivos: ayuda a clarificar la mente, atravesar asuntos inconclusos, e integrar aspectos (enfermos y virtuosos) de tu propia persona con los que estás menos identificadx.

Una vez pierdes el susto a la escritura y empiezas a soltar la mano, el proceso te lleva a lugares insospechados, poniendo voz a necesidades y deseos que llevaban tiempo queriendo, y desde los que el encuentro con la vida se transforma en una experiencia diferente.

«Cuando escribimos, nuestra creatividad natural encuentra nuevas formas de vernos a nosotrxs mismxs y al mundo. Nos renovamos, y en cierto sentido, volvemos a nacer», sostiene la terapeuta poetisa Sherry Reiter.

Gestalt grupal

Todo el beneficio de la escritura se incrementa cuando el proceso individual es compartido con un grupo:

– un grupo como lugar en el que poder mostrar lo tuyo ante las demás personas, como acto de reafirmación y reconocimiento.

– un grupo como matriz en la que reconocer la diversidad y cultivar la compasión.

– un grupo como salón de espejos en el que tus progresos suman para lxs demás, y viceversa.

La gestalt grupal invita a experimentar, poniendo conciencia a las sensaciones, las emociones y los pensamientos, y haciéndote cargo de la manera en que te relacionas con el mundo.

Arteterapia

Al igual que con la escritura, recurriremos a más formas de expresión artística (pintura y teatro, entre otras), para ir ampliando la capacidad de experimentar y atravesar emociones. Es arte porque se trata de obras artísticas, pero no buscamos un resultado concreto, sino más bien aprovechar el propio proceso para beneficio de nuestra salud emocional, mental y corporal.

El recurso a estas otras formas de expresión será secundario durante el curso, pero su incorporación resulta imprescindible para abordar también el mundo emocional desde las imágenes («el lenguaje del corazón», según la experta en expresión artística y consejera holística Barbara Ganim), e incorporar el cuerpo en un taller que pretende ser, sobre todo experiencial.

Inducción emocional

La postura, el rostro y, sobre todo, la respiración son tres vías de despertar emociones concretas en el organismo. A través de esta técnica, indagaremos en los territorios de cada una de las emociones básicas que vamos a trabajar, para después recuperar una neutralidad emocional al final de cada sesión.

la foto

Apúntate a ADENTRÁNDONOS, dos sábados en los que empezar a adquirir herramientas para poder abordar y gestionar tu mundo emocional. Consulta más abajo, en ‘Grupo: Adentrándonos’.

 

Contenido de 'Adentrándonos'

Sesión 1: ‘Emoción y cuerpo’

– Otra relación con las emociones: desde la mente y el cuerpo
– Mi mapa corporal de las emociones
– Transcribiendo el lenguaje propio de las emociones
– Dinámicas de cohesión grupal

Sesión 2: ‘Creatividad y emoción’

– Emociones conflictivas
– La conciencia creativa en pro de una vida emocional más plena
– Jugar con las emociones
– El impulso grupal para emocionarme

 

Detalles del taller

Formato: Dos sesiones de 6 horas aproximadamente cada una, con pausas al mediodía y a la hora de la comida. Compromiso de asistencia a las dos sesiones de ‘Adentrándonos’ (no implica realizar el resto de encuentros de Una vida emocionalmente plena).

Lugar: Toledo capital. Escuela de Música y Creatividad: Área de Creatividad y Salud.

Fechas y horario: ahora mismo no hay programada una próxima edición de este taller. Si quieres que te informemos de la siguiente convocatoria, mándanos un correo a lasilladeperls@gmail.com indicándonoslo.

Precio: 55 euros por sesión (facilidades económicas para personas con dificultades).

Plazas: limitadas.

Inscripciones: mail: lasilladeperls@gmail.com, tlf: 669.038.740 o rellenando el siguiente formulario.

[si-contact-form form=’2′]

 

 

Comparte esto:

  • Correo electrónico
  • WhatsApp
  • Tweet
  • Telegram
  • Imprimir
  • Más
  • Pocket
  • Compartir en Tumblr

8 Comments

Leave your reply.
  • PILIPU
    · Responder

    26 marzo, 2014 at 9:06 AM

    ADENTRANDONOS I:

    En este grupo de trabajo he conseguido sincronizar mis emociones conmigo misma y con el mundo. He aprendido a sentir que mis emociones son valiosas, necesarias para vivir y dirigen mi ser. Volvi de nuevo a ser niña y a disfrutar de escribir y dibujar. He vuelto a ser creativa en mi vida y esto me ayuda a conectar mejor conmigo misma para sentirme, quererme más y ver el mundo más bonito.
    Muchas gracias.

  • Alicia
    · Responder

    2 marzo, 2014 at 1:34 PM

    Después de la primera parte, que tanto me revolvió interiormente y que tanto me hizo sentir, tengo muchas ganas que llegue el sábado 29. Sólo estoy segura de una cosa: que me voy a sorprender conmigo misma. Y no sé cómo saldré, pero no me importa, lo que salga será lo que hay dentro. Y…… bienvenido sea!!
    Gracias, Manuel.

  • Maria Fernanda de la vieja
    · Responder

    19 enero, 2014 at 10:48 AM

    Me parece muy intersante, lo que haces,pero me pilla un poco lejos.Te agradeceria que si haces algo en Madrid, me lo digas.Un saludo

  • Lucho
    · Responder

    27 mayo, 2013 at 3:16 PM

    Ah¡ Saber vivir lo que uno siente, piensa y quiere, es una maravilla. Sí, muy distinto a lo que uno ni se da cuenta de eso en que está metido, y que hasta se nota en el rostro, respiración, postura corporal, habla, gestos, etc. Es algo poderoso y grande, pues uno,- ya va siendo mi experiencia personal, se siente más amplio. Más amplio de qué?, bueno, no sé cómo decirlo, pero más sustentado por …, por el todo mismo y por nada en particular. Es que uno va más confiado y seguro, sin estar ocultando nada, ni defendiéndose de algo, alguien, .. Como que uno es la bondad misma del universo. ¿Qué sobervia, verdad?, no, pero no es una pretención, es una experiencia. Las vengo viviendo algo así, con modestia y sencillez. Por supuesto que está al alcance de quien quiera probar. Te animo.

    • lasilladeperls
      · Responder

      Author
      1 junio, 2013 at 9:19 AM

      Cuando mente, cuerpo y emoción están en equilibrio, surgen las experiencias transpersonales, que nombras como sentirse “la bondad misma del universo”. Son experiencias de todo el organismo, no un pensamiento de la mente, por tanto no es soberbia. Felicidades, Lucho. Y gracias por compartir. Y por los ánimos 🙂 .

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comentarios recientes

  • Cristina en Taller de cambio de ciclo ‘Metamorfosis’
  • kati leatxe Aristu en Taller online: ¡Otra forma de escribir!
  • Andre en Talleres de Escritura Expresiva
  • Rosa en Taller online: ¡Otra forma de escribir!
  • Raquel Martín Luzardo en Resolvamos la incógnita

© 2023 · La silla de Perls.

  • Preguntas frecuentes
  • Resolvamos la incógnita
  • Sobre esta web
  • ¿Yo necesito terapia?
 

Cargando comentarios...